En este momento estás viendo ¿Cuánto cuesta un ciberataque a una empresa española?
protege tu negocio de los ataques de ransomware

¿Cuánto cuesta un ciberataque a una empresa española?

¿Cuánto puede costar una interrupción tecnológica en tu empresa?

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) dependen de la tecnología para operar, pero tanto los ciberataques como los fallos técnicos pueden poner todo en jaque. Ya sea un ataque de ransomware que cifra todos los datos o un fallo en el servidor que detiene la operativa, las interrupciones tecnológicas tienen un impacto enorme.

Hoy reflexionamos sobre el coste real de estos problemas y cómo prevenirlos de manera efectiva.

Un ejemplo realista: ¿Qué pasa si todo se detiene?

Imaginemos una asesoría contable, un sector donde los datos son el corazón del negocio. Un jueves por la tarde, los sistemas se detienen:

  • Los datos de los clientes, las cuentas pendientes y los documentos esenciales quedan inaccesibles.
  • La actividad se paraliza por completo.
  • Con suerte, el problema podría resolverse el lunes o martes siguiente.

Esta situación podría ser provocada por un ataque de ransomware, un fallo técnico en el servidor o incluso sabotaje. En cualquier caso, el impacto es el mismo: tiempo perdido, costes de recuperación y riesgos reputacionales.

¿Cómo podemos calcular el impacto económico?

Aunque parece complejo calcular el coste de una interrupción tecnológica, una aproximación sencilla incluye estos factores:

  1. Jornadas laborales perdidas:
    • Tres empleados sin poder trabajar durante tres días.
    • Coste estimado: 3 empleados x 100 €/día x 3 días = 900 €.
  2. Coste de recuperación:
    • Servicios técnicos para restaurar datos o reparar sistemas.
    • Coste estimado: 2.000 € – 3.000 €.
  3. Daño reputacional y posibles sanciones legales:
    • Pérdida de confianza de los clientes.
    • Posibles multas por incumplir normativas como el GDPR.

El impacto total: Un problema que podría haberse evitado

En este caso, el coste directo de la interrupción tecnológica podría superar fácilmente los 3.000 € – 5.000 €, sin contar las repercusiones a largo plazo.

Lo más preocupante es que, en la mayoría de los casos, estas situaciones pueden evitarse con medidas preventivas adecuadas. Pero no se han implementado a tiempo.

Prevenir es más barato que reparar

La buena noticia es que tanto los ciberataques como los fallos técnicos pueden mitigarse con soluciones preventivas:

  1. Copias de seguridad regulares:
    Si los datos están respaldados adecuadamente, un fallo en el servidor no implica una pérdida total. Conoce más sobre la importancia de las copias de seguridad en nuestro artículo:
    La importancia de realizar copias de seguridad y comprobarlas.
  2. Monitoreo proactivo y mantenimiento técnico:
    Detectar problemas antes de que ocurran puede evitar interrupciones graves.
  3. Configuración de cortafuegos y medidas de seguridad:
    Contar con soluciones de ciberseguridad nos permiten detectar y mitigar ciberataques incluso antes de que estos ocurran.
  4. Soluciones de respaldo y redundancia:
    Conexiones secundarias y copias de seguridad automáticas garantizan que tu empresa siga operando incluso si ocurre un problema.
  5. Formación y concienciación:
    La primera linea de defensa en los ciberataques somos los propios usuarios. Aprender a identificar los diferentes tipos de amenazas es el primer paso. Revisa como nos engañan para robarnos los datos.

El coste de prevenir: Una inversión rentable

Existen en el mercado empresas que ofrecen los servicios de mantenimiento, nosotros solo hablaremos de nuestras soluciones y es que desde sysCelta, ofrecemos soluciones desde 100 € al mes, adaptadas a las necesidades de cada negocio. Estas incluyen:

  • Ciberseguridad avanzada: Protección contra ciberataques.
  • Copias de seguridad automatizadas: Desde 730 € + IVA hasta 4 TB para copias de seguridad.
  • Mantenimiento y soporte técnico: Resolución de problemas antes de que impacten en la operativa. Asi como mantener los sistemas actualizados.
  • Conocimiento de tu instalación: En caso de que suceda un evento de estas características, disponer del conocimiento de la instalación reduce significativamente los tiempo de recuperación de los sistemas.

En el caso mencionado, el coste del primer año de instalación y mantenimiento sería de aproximadamente 1.930 €, una cifra mucho menor que los costes de una interrupción tecnológica.

¿Está tu empresa preparada?

El informe de Hiscox 2024 destaca que el 96% de las empresas españolas han sido blanco de ciberataques. No se trata de si sucederá, sino de cuándo. Ya sea por un ciberataque o por un fallo técnico, las interrupciones tecnológicas pueden ser devastadoras para las PYMES.

Desde sysCelta, trabajamos para garantizar que tu negocio no se detenga. Contáctanos para evaluar tu situación y descubrir cómo podemos ayudarte a estar preparado para cualquier eventualidad.

Fuentes:

Deja una respuesta