Qué es y para qué sirve el NAS
En un mundo donde el manejo de datos crece exponencialmente, encontrar una solución eficaz para almacenar, compartir y proteger información se ha convertido en una necesidad tanto para empresas como para hogares. Aquí es donde entra en juego el NAS (Network Attached Storage o almacenamiento conectado en red).
¿Qué es un NAS?
Un NAS es un dispositivo de almacenamiento conectado a la red que permite centralizar archivos y hacerlos accesibles desde cualquier dispositivo autorizado conectado a la red. Imagina tener una biblioteca digital personal o empresarial que puedas consultar desde tu ordenador, móvil o tablet, estés donde estés.
Estos dispositivos son extremadamente versátiles y se utilizan tanto en entornos domésticos como empresariales para funciones como:
- Copia de seguridad automática: Proteger tus datos sin preocuparte por perder archivos importantes.
- Almacenamiento centralizado: Todos los archivos con los que trabajas en un solo lugar, accesibles 24/7. Con la configuración adecuada puedes trabajar desde cualquier dispositivo sobre los archivos almacenados en el NAS. Empieza tu documento en el ordeandor, revísalo en la tablet y envíalo desde el móvil.
- Compartir archivos: Comparte documentos o contenido multimedia sin depender de servicios externos. Mantienes el control de tus datos. En entornos empresariales se pueden configurar grupos y usuarios con permisos específicos a los recursos almacenados.
- Servidores multimedia: Ideal para entornos domésticos, un lugar donde organizar y desde el que transmitir películas, música o fotos a dispositivos directamente a tu televisor, tablet o móvil.
¿Por qué considerar un NAS?
La necesidad de un NAS se entiende mejor cuando evaluamos la importancia de proteger nuestros datos. En nuestro artículo sobre la importancia de realizar copias de seguridad, ya destacábamos cómo la pérdida de información puede tener consecuencias devastadoras. Un NAS no solo facilita la gestión de las copias de seguridad, sino que las automatiza para mayor tranquilidad.
Además, como explicamos en nuestra reflexión sobre el coste de un ciberataque, la capacidad de recuperar datos de manera rápida y eficaz puede marcar la diferencia entre una interrupción breve y un problema catastrófico para tu negocio.
¿Cómo elegir el NAS adecuado?
Elegir el NAS adecuado depende de las necesidades específicas. Si quieres hacerlo por tu cuenta, considera los siguientes puntos:
- Capacidad: ¿Cuánto almacenamiento necesitas? Ten en cuenta el espacio que ocupan actualmente los archivos que necesitas almacenar, pero sobre todo la cantidad de información que generas en el tiempo. Juega con un margen de como mínimo un 30% por encima de la cantidad de datos que tengas actualmente. Los modelos más populares van desde 2 TB hasta soluciones escalables de decenas de terabytes.
- Número de bahías: Esto determina cuántos discos duros puedes instalar. Idealmente, busca modelos con al menos 2 bahías para configurar RAID, lo que aumenta la protección de tus datos.
- Protección de los datos: Podrías pensar en aprovechar toda la capacidad de los discos y no activar un modo RAID, desde sysCelta no lo recomendamos si no dispones de otras medidas de protección de datos. Ten en cuenta la capacidad adicional que necesitas en función del nivel de RAID que quieras configurar.
- Compatibilidad con aplicaciones: Algunos NAS ofrecen funciones avanzadas, como servidores de correos, gestión de cámaras de seguridad o integración con servicios en la nube.
Si prefieres adquirirlo por tu cuenta, te podemos recomendar como gama de entrada estos modelos de synology que puedes comprar en Amazon (los enlaces son de afiliado):
Ten en cuenta que además tienes que adquirir los discos que instalarás en el NAS, en función de la capacidad que previamente hayas calculado:
Recuerda que para una capacidad de almacenamiento de 4TB en configuración RAID-1, necesitarás dos discos de 4TB cada uno así como un NAS con al menos 2 bahías. Esta configuración sería tolerante al fallo de uno de los discos sin que perdieras ni un solo archivo.
¿Por qué confiar en sysCelta para tu solución NAS?
Sabemos que configurar un NAS puede parecer complicado. En sysCelta, te ayudamos a elegir el modelo adecuado, instalarlo y optimizarlo según tus necesidades.
Por ejemplo, si decides usar un NAS como parte de tu estrategia de copias de seguridad, podemos asegurarnos de que esté correctamente configurado para evitar fallos críticos, como mencionamos en nuestro artículo sobre el impacto de las fallas en sistemas y ciberseguridad.
Además, nuestra experiencia nos permite integrarlo con tu infraestructura existente, para que puedas concentrarte en lo que realmente importa: tu negocio.
Además podemos crear configuraciones especificas con copias de seguridad descentralizadas. Almacenamiento frío. O soluciones a medida que tengan una mejor relación coste rendimiento al configurar solo los servicios que realmente necesitas.
Conclusión
Un NAS es una inversión inteligente para cualquiera, permite centralizar y proteger la información. Ya sea que desees comprar uno por tu cuenta (te dejamos los enlaces a Amazon) o necesites asesoramiento para seleccionar, instalar y configurar el modelo ideal, en sysCelta estamos aquí para ayudarte.
Protege tus datos y optimiza tu almacenamiento con la solución adecuada. Tu tranquilidad está a solo un clic de distancia.